
El actual director de la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM, Gilberto García Santamaría González, fue señalado por plagio en fragmentos de su tesis de Maestría.
El actual director de la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM, Gilberto García Santamaría González, fue señalado por plagio en fragmentos de su tesis de Maestría.
La coreógrafa mexicana Gloria Contreras falleció a los 81 años en su casa ubicada en San Ángel Inn. Creó 268 coreografías y fundó el Taller Coreográfico de la UNAM.
El Antiguo Colegio de San Ildefonso, en el marco del Festival Internacional de Fotografía, presenta Conversaciones, exposición que reúne 128 imágenes de la colección de Bank of América. Conferencias magistrales, talleres y más forman parte de las actividades entorno a la muestra.
El Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en su ciclo de conferencias «El universo los Viernes», nos trae al Dr. Alejandro Farah en conferencia con el tema «Que tanto es tantito en astronomía» este viernes en el auditorio Paris Pishmish. En este ciclo de conferencias […]
La obra «Niño malo», de Jorge Aguilar, estará durante un mes en el Foro de las Artes del Cenart. La puesta en escena recuerda que «infancia es destino» y lo muestra con la vida de cinco niños cuya madurez deviene en una monotonía.
Corpus/Terra es un conjunto de dos exhibiciones que nos trae el Antiguo Colegio de San Idelfonso en conjunto con la fundación Javier Marín, este proyecto que divide en 2 áreas temáticas el trabajo del artista mexicano Javier Marín nacido en Uruapan Michoacán y conocido principalmente por su obra escultórica sobre la figura humana.
La Universidad Autónoma de México (UNAM) presentará “La Fiesta de las Ciencias y las Humanidades” los días 17 y 18 de octubre en el Universum, un evento muy particular que expone la parte divertida de la ciencia para todo tipo público.
El establecimiento del diálogo público entre las escuelas de San Carlos y La Esmeralda comenzó, aproximadamente, hace ocho meses, cuando la Biblioteca Vasconcelos invitó a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda para hacer una exposición en conjunto. Poco después, surgió la posibilidad de hacer una segunda exposición entre las dos escuelas más importantes de México.
La sierra nororiental de Puebla es el escenario de To Tajtol Amo Keman Mikis (Nuestra lengua nunca morirá), documental que muestra la alfabetización no sólo en español, sino también en la lengua nativa: el náhuatl.
La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), la Filmoteca de la UNAM y la Red Mexicana de Periodistas Cinematográficos unieron fuerzas con el fin de conformar el Seminario El Periodismo y el cine en un diálogo por la investigación. Periodismo cinematográfico, que tendrá lugar todos los martes de 16:00 a 20:00 horas en la Sala Lucio Mendieta de la FCPyS desde el 18 de agosto y hasta febrero de 2016.