
El Encuentro Nacional de Danza 2016 se realizará en la Ciudad de México, siendo diversos recintos del INBA y la Secretaría de Cultura de la ciudad las sedes de los eventos.
El Encuentro Nacional de Danza 2016 se realizará en la Ciudad de México, siendo diversos recintos del INBA y la Secretaría de Cultura de la ciudad las sedes de los eventos.
La obra pretende hablar de una forma clara y aleccionadora sobre el proceso natural e inevitable que es la muerte.
¿Qué tan altos son los edificios en Nueva York? es una obra de Óscar Garduño para exponer la problemática de violencia contra la mujeres y los feminicidios en México.
Que digan que estoy dormido es una obra que no sólo critica el fango moral de quienes ejercen el poder, sino también la apatía ciudadana.
Por primera vez en la Ciudad de México se realizará un festival internacional donde la protagonista será la danza contemporánea.
La compañía La máquina de teatro presenta una obra que invita a los asistentes a reestablecer una conexión con el mundo que nos rodea.
Miguel Romero se estrena como director con El Árbol, dramaturgia de Elena Garro que explora las clases sociales y la discriminación en la Ciudad de México en los 60.
En la Babel contemporánea las personas coexisten y reproducen las arcaicas lógicas del odio y la dominación. En las actuales sociedades de control, la coexistencia pacífica es un futuro contingente.
El texto de Adolfo Sánchez explora la discriminación dentro y fuera de la comunidad LGBT a partir de un mundo donde ser heterosexual es lo «anormal».
Iris hace sala invita a los adultos a ver lo que están haciendo y entender a quienes los rodean, pero sobre todo ver la vida a partir de la mirada de la inocencia de la niñez.