

Jaime Sabines «era misterioso porque a veces llegaba a casa, nosotros éramos muy pequeños, y después de comer le pedía a mamá que procurara que los niños no hicieran bulla porque iba a escribir, iba a trabajar un rato. Por supuesto esas palabras lo único que hacían en los niños eran despertar la imaginación y la curiosidad», comentó su hijo, Julio Sabines.
«Eso nos invitaba a investigar qué pasaba en la recámara». Los niños salían lo más furtivamente posible al patio y llegaban al pie de su ventana. Como eran pequeños no alcanzaban asomarse, «entonces uno de nosotros se ponía de rodillas, con las manos en el suelo, para servir de banco, y alguien se subía a la espalda y de pie y ya podía alcanzar el borde de la ventana. Entonces había un intercambio, todo en susurro». «¿Qué está haciendo?», preguntaban; el que veía respondía, «Nada, está viendo a la pared».
Jaime Sabines, querido por sus lectores contemporáneos y las generaciones jóvenes, fue honrado en el Palacio de Bellas Artes por su nonagésimo aniversario. Su hijo Julio Sabines, así como la periodista Pilar Jiménez, el cineasta Claudio Isaac y el periodista y músico Fernando Rivera Calderón compartieron algunos de los momentos que tuvieron con el poeta.
El hijo del escritor contó que «En las mañanas nos levantaba con versos como ‘Qué alegre y fresca la mañanita. Me agarra el aire por la nariz; un perro ladran, un niño grita y una muchacha gorda y bonita, junto a una piedra, muele maíz’. Esto nos lo decía a las 6 o 6 y media de la mañana, no nos causaba mucha gracia, pero eran versos de Rubén Darío».
Sobre la escritura en primera persona, el historiador e investigador aseguró que fue debido a que el «yo poeta» del autor de «Los amorosos» pretendía disolverse en el «yo lector» de su público, lo cual muestra la modestia y el caracter de Sabines, quien se consideraba un hombre de a pie.
RESCATE DE UN LEGADO
La creación de Jaime Sabines será expandida y abordada en dos trabajos artísticos que realizan por su cuenta el cineasta Claudio Isaac y los hijos del poeta.

Claudio Isaac prepara un documental que se llamará Sin Dios y sin diablo. Jaime Sabines y sus lectores. Aclaró que esta producción es más un homenaje a los lectores que al mismo poeta.
Agregó que en el epígrafe de la obra estará una cita de Juan Jacobo Rosseau en Ensayo sobre el origen de las lenguas: «Al principio sólo se habló en poesía. A nadie se le ocurrió razonar más que mucho tiempo después».
Por otra parte, Poemas rescatados será el título de la obra que preparan Julio, Judith y Jazmín Sabines. Esta publicación presentará poemas inéditos del escritor, pues en sus últimos años comenzó a revisar las libretas en las que escribía sus poemas con la idea de publicar algunos inéditos, comentó Pilar Jiménez.
En el homenaje se demostró que Jaime Sabines convoca multitudes a la fecha, con lo que demuestra que es uno de los escritores más queridos del país, un poeta de todos.
Por: Néstor Ramírez Vega (@NestorRV)