
La carencia de consulta a las comunidades indígenas ha generado destrucción de las tradiciones de los pueblos. Esta problemática de años aisla a los colectivos de las decisiones y actividades que interfieren en sus tierras.
La carencia de consulta a las comunidades indígenas ha generado destrucción de las tradiciones de los pueblos. Esta problemática de años aisla a los colectivos de las decisiones y actividades que interfieren en sus tierras.
Una de las principales características de este recinto prometen ser sus políticas de sustentabilidad entre las que destacarán, la donación de alimentos perecederos no utilizados en las convenciones a comunidades cercanas de escasos recursos y más.
En las últimas semanas ha imperado una ola de indignación respecto al contenido del video de la canción Fuiste mía de Gerardo Ortiz, cantante de música regional mexicana, quien ha causado controversia al escenificar en su filme musical, acciones calificadas como extremadamente violentas en contra de una mujer, el cual […]
El caso de los Papeles de Panamá ha hecho eco a nivel mundial. Históricamente es la mayor filtración periodística que ha existido.
Es ridículo e increíble que un viaje tan noble como el querer mejorar tu entorno y el de tus hijos, el querer reinventarse, se convierta en un hecho ilegal y criminal: Gael García Bernal
La policía comunitaria Nestora Salgado salió de prisión después de casi tres años en el penal de Tepepan. La activista dijo que luchará por la libertad de los presos políticos.
La organización Artículo 19 presentó su Informe Anual sobre violencia contra la prensa. En 2015 contabilizaron 397 agresiones, ejecutadas principalmente por funcionarios públicos.
La Ciudad de México vivió tres días en Fase I de contingencia, orillando a los habitantes usar el transporte público para reducir las emisiones antropogénicas de CO2.
Grupos de personas, principalmente mujeres, caminaron al Zócalo en el marco del Día Internacional de la Mujer. Manifestaron la violencia laboral y feminicidios que viven en México.
El caso de Mariana Lima Buendía es uno de los feminicidios cometidos en el Estado de México que sigue en la impunidad. Hace ocho meses se lanzó la alerta de género en la entidad, pero no ha tenido resultados.