
También señaló que los casos de la Casa Blanca, Atenco, Tlatlaya, Ayotzinapa, Tanhuato y Nochixtlán, muestran al verdadero Peña y al Trump que lleva dentro.
También señaló que los casos de la Casa Blanca, Atenco, Tlatlaya, Ayotzinapa, Tanhuato y Nochixtlán, muestran al verdadero Peña y al Trump que lleva dentro.
Las cifras de agresiones contra miembros de la comunidad son dispersas. Entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de marzo de 2014, la CIDH registró 86 situaciones de violencia, de las cuales 76 terminaron en homicidio.
La policía comunitaria Nestora Salgado salió de prisión después de casi tres años en el penal de Tepepan. La activista dijo que luchará por la libertad de los presos políticos.
La organización Artículo 19 presentó su Informe Anual sobre violencia contra la prensa. En 2015 contabilizaron 397 agresiones, ejecutadas principalmente por funcionarios públicos.
Grupos de personas, principalmente mujeres, caminaron al Zócalo en el marco del Día Internacional de la Mujer. Manifestaron la violencia laboral y feminicidios que viven en México.
El caso de Mariana Lima Buendía es uno de los feminicidios cometidos en el Estado de México que sigue en la impunidad. Hace ocho meses se lanzó la alerta de género en la entidad, pero no ha tenido resultados.
John Ackerman presentó su nuevo libro donde invita a reflexionar en torno a la situación actual, la injusticia, la corrupción, y además da un empujón a los ciudadanos sobre cómo actuar democráticamente.
«¡Papa Francisco! Bienvenido al infierno de las mujeres», uno de los otros mensajes de bienvenida al Papa Francisco por su llegada a México.
El presidente Enrique Peña Nieto realizó cambios en su gabinete. José Narro Robles y Mikel Arriola entran al equipo presidencial; José Antonio González Anaya llega a Pemex.
Los padres de los normalistas de Ayotzinapa continúan su búsqueda a 15 meses de la desaparición de sus hijos. En esta ocasión hicieron una peregrinación desde Catedral hasta la Basílica de Guadalupe.