
La escritora argentina Ana María Shua aseguró que los jóvenes narradores están acompañados por un movimiento de editoriales independientes que los difunden más allá de sus localidades.
La escritora argentina Ana María Shua aseguró que los jóvenes narradores están acompañados por un movimiento de editoriales independientes que los difunden más allá de sus localidades.
¿Qué comes que adivinas? es un libro de adivinanzas escrito por Elva Macías. Con ilustraciones de Gabriel Gutiérrez, la publicación invita a envolverse en la magia de las palabras.
La décima edición del Gran Remate de Libros en el Auditorio Nacional se realizará del 22 al 29 de marzo con más de 500 sellos editoriales.
Ruben Fonseca escribió una serie de crónicas compilados en un libro editado en México por Cal y Arena. El título no busca ser una obra mastra, sino aleccionar y aproximarse a sus lectores.
El escritor Alberto Chimal, quien participó en la presentación del Festival de Escritura Digital, dijo que en las plataformas digitales los internautas exploran nuevas formas de escritura colectiva.
La escritora Marta Sanz explora el mundo de las personas de la farándula y las muestra en su última novela, merecedora del Premio Herralde de Novela.
El Festival del Centro Histórico entregó las Medallas al Mérito a un antropólogo, institución y marca por sus contribuciones al rescate del acervo cultural del Centro Histórico.
Nace una nueva editorial y su nombre es Orbilibro. Sin embargo, el proyecto de este sello es el involucramiento y la convivencia entre autores y lectores.
Carne de ataúd (Almadía, 2016) es la novela más reciente de Bernardo Esquinca, donde aborda la historia de «El Chalequero», el primer asesino serial de México.
La novelista y dramaturga Elena Garro será recordada en el ciclo Mujeres de letras, en el marco de su centenario. Beatriz Espejo y José Carlos Castañeda hablaran de su vida y obra.