
En el Centro Nacional de las Artes, la Compañía Nacional de Danza ofrecerá 10 funciones de su espectáculo basado en el repertorio de Francisco Gabilondo Soler, mejor conocido como Cri-Cri.
En el Centro Nacional de las Artes, la Compañía Nacional de Danza ofrecerá 10 funciones de su espectáculo basado en el repertorio de Francisco Gabilondo Soler, mejor conocido como Cri-Cri.
Deliciosa puesta en escena que nos confronta a nosotros mismos para decidir entre la carretera impuesta por nuestros padres o tomar los instrumentos adecuados para construir nuestro propio camino.
Leonardo Ortiznigris, a partir de un modo lúdico y luminoso, abre la posibilidad de habitar la tristeza, aceptarla, convivir con ella y al final seguir el camino.
La complicidad escénica de Jaime Camarena y José Alberto Gallardo invita a los espectadores a reflexionar en torno al olvido y vivir el presente como un descubrimiento continuo.
Puesta en escena que cuenta una compleja, profunda y arquetípica relación, entre una madre (muerta) con sus hijas y la relación que entre ella mismas viven.
La ópera El día que María perdió la voz cuenta la historia de María, una niña que no para de hablar y, tras un accidente, pierde la voz. Su familia hará lo imposible para recuperar el habla a la pequeña.
Ha más de 130 años que las Alianzas Francesas de México se establecieron en el territorio nacional. Estas asociaciones civiles realizarán más de 250 actividades artísticas y culturales en todo el país.
Elena Guiochins presenta la dramaturgia Translúcid@, la cual rompe con las formas tradicionales de ver la identidad sexual.
El Festival del Centro Histórico realizará un estreno mundial que integrará a cinco máximos representantes de la poesía y música africana del griot.
En el Centro Cultural del Bosque celebraron el Día Mundial del Teatro con el 9° Maratón de Teatro para Niños y Jóvenes, donde participaron 34 obras en los espacios del recinto cultural.