
La relación fraternal de dos infantes en tiempos de supervivencia lejos de su hogar y las fuerzas que obliga a la niñez a desplazarse como consecuencia de los conflictos bélicos es el tema principal de la puesta en escena.
La relación fraternal de dos infantes en tiempos de supervivencia lejos de su hogar y las fuerzas que obliga a la niñez a desplazarse como consecuencia de los conflictos bélicos es el tema principal de la puesta en escena.
La obra propicia una expansión del lenguaje corporal hacia terrenos sensibles y personales en torno al concepto de la familia, hasta diciembre en el Teatro Sergio Magaña.
La propuesta coreográfica con elementos de cabaret es dirigida por Monserrat Díaz y Diane Edén. Contará con una temporada del 18 de noviembre al 11 de diciembre en el Foro A Poco No.
Obra para niños que a través del juego escénico promueve valores pro-sociales que facilitan la integración de los más pequeños a las dinámicas familiares y sociales.
Se presenta con doble función los días viernes y sábado del 4 de noviembre al 31 de diciembre en el Teatro Rodolfo Usigli. Una obra que invita a los espectadores a pensarlo tres veces antes de entrar al mundo de las drogas.
La puesta en escena cuenta las últimas horas de Mary Shelley y un encuentro con sus propios demonios.
Defunción, ocultación, aniquilación, evanescencia, fulminación; sinónimos de ausencias que son también la profunda herida que desangra a nuestra nación.
La nueva producción de la compañía Teatro Ciego Mx se presenta en Teatro La Capilla del 3 de noviembre al 15 de diciembre.
Autoría de María Inés Falconi y dirección de Enrique Monzuazo, la puesta en escena se interna en las problemáticas y particularidades de los jóvenes. Del 8 de noviembre al 7 de diciembre, la propuesta se presentará en el Teatro Sergio Magaña
Obra basada en textos de autores como; J.W. Goethe, Fernando Pessoa, Paul Valery, Christopher Marlowe, Thomas Mann y John Milton, la puesta en escena reinventa la figura de Fausto, en el contexto del año dual Alemania-México.