
Mostrando una faceta menos acústica y con mayor trabajo de producción, dando como resultado una canción con un sonido universal y contemporáneo.
Mostrando una faceta menos acústica y con mayor trabajo de producción, dando como resultado una canción con un sonido universal y contemporáneo.
En la Cineteca Nacional abordarán las adaptaciones cinematográficas que se han hecho de las obras del dramaturgo inglés William Shakespeare.
La obra de teatro ¿Cómo se llama?, de Leonardo Ortizgris, recuerda que no es necesaria una escenografía estrafalaria, sino hacer uso de la imaginación para llevar un mensaje.
Pablo Soler Frost aborda en Malebolge la historia de Friederich Jensen, un joven cuya vida está marcada por el infortunio que lo unirá al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán.
Conscientes de las realidades socio-políticas de su Puerto Rico natal y la geopolítica en general, deciden levantar su inspiración en favor de la libertad, la igualdad, la naturaleza y el amor, a través de canciones motivadoras y originales.
En el Centro Nacional de las Artes, la Compañía Nacional de Danza ofrecerá 10 funciones de su espectáculo basado en el repertorio de Francisco Gabilondo Soler, mejor conocido como Cri-Cri.
¡No pasarán!, de Octavio Paz, cumplió 80 años de su publicación. Escritores hablaron sobre su importancia en la carrera del poeta mexicano.
Así el poseedor del record guiness por el show con más tiempo de gente aplaudiendo y gritando, compartirá con México su éxito en la escena del EDM.
Deliciosa puesta en escena que nos confronta a nosotros mismos para decidir entre la carretera impuesta por nuestros padres o tomar los instrumentos adecuados para construir nuestro propio camino.