
Puesta en escena que cuenta una compleja, profunda y arquetípica relación, entre una madre (muerta) con sus hijas y la relación que entre ella mismas viven.
Puesta en escena que cuenta una compleja, profunda y arquetípica relación, entre una madre (muerta) con sus hijas y la relación que entre ella mismas viven.
La ópera El día que María perdió la voz cuenta la historia de María, una niña que no para de hablar y, tras un accidente, pierde la voz. Su familia hará lo imposible para recuperar el habla a la pequeña.
A pesar de que se han llevado a cabo algunas copias de este concepto, que al paso de los años se ha ido ganando un respeto y una presencia central dentro del entretenimiento para adultos.
Ha más de 130 años que las Alianzas Francesas de México se establecieron en el territorio nacional. Estas asociaciones civiles realizarán más de 250 actividades artísticas y culturales en todo el país.
¿Qué comes que adivinas? es un libro de adivinanzas escrito por Elva Macías. Con ilustraciones de Gabriel Gutiérrez, la publicación invita a envolverse en la magia de las palabras.
Torneo relámpago que se celebró con 34 equipos participaron enérgicamente en el ya olvidado Velódromo Olímpico dándole nueva vida y otro matiz a este recinto creado para los Juegos Olímpicos del 68.
Elena Guiochins presenta la dramaturgia Translúcid@, la cual rompe con las formas tradicionales de ver la identidad sexual.
El Festival del Centro Histórico cerrará sus actividades con el Encuentro de sonideros, donde cuatro exponentes de la música DJ pondrán a bailar a los asistentes en el Monumento a la Revolución.
La décima edición del Gran Remate de Libros en el Auditorio Nacional se realizará del 22 al 29 de marzo con más de 500 sellos editoriales.
El Festival del Centro Histórico realizará un estreno mundial que integrará a cinco máximos representantes de la poesía y música africana del griot.