
Escritores y booktubers se reunieron para hablar acerca de los hábitos lectores, la obras del momento, y Beek, plataforma digital donde lectores pueden intercambian emociones literarias.
Escritores y booktubers se reunieron para hablar acerca de los hábitos lectores, la obras del momento, y Beek, plataforma digital donde lectores pueden intercambian emociones literarias.
La Orquesta de Mariinsky, cuyo origen data de 1783, visitará por primera vez nuestro país con un programa donde interpretará a los clásicos rusos.
Jordi Puig, director del Festival Iberoamericano de Cultura Musical, dio a conocer el cartel que conformará el Vive Latino 2016. Enrique Bunbury, DLD y Café Tacvba algunos de los participantes.
La Fábrica de Artes y Oficios, mejor conocido como Faro; es un modelo cultural perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, bajo la dirección de la Red de Faros. Éste, tiene la finalidad de generar oferta cultural para los habitantes de la periferia metropolitana. Las actividades […]
Poco importa si eres o no amante de la música electrónica, el Electric Daisy Carnival (EDC) en México, seguramente será como es sus pasadas ediciones: Un inolvidable evento musical que nadie debería perderse. Este año el EDC contará con los ya clásicos escenarios; KinecticFIELD, NeonGARDEN y CircuitGROUNDS, los cuales le darán la bienvenida al […]
«Los últimos hijos» de Antonio Ramos Revillas es un libro que atrae no sólo por su suspenso, sino por su intertextualidad que propicia la reflexión.
La Chica Danesa, de Tom Hooper, relata, con tintes de impecable elegancia y romanticismo, el cambio de sexo del pintor danés Eignar Wegne a Lili Elbe, la primera mujer transexual en la historia.
En «La universidad rediviva» Juan Ramón de la Fuente diserta sobre los grandes temas de la universidad como los rechazados, la fuga de cerebros, y la huelga de la UNAM en 1999.
«El Chalequero», primer asesino serial de México, es uno de los personajes principales de «Carne de ataúd», nuevo libro del escritor Bernardo Esquinca quien aborda los inicios de la nota roja.
Los primeros trabajos de Xavier Villaurrutia, Jaime Torres Bodet, Salvador Novo y Jorge Cuesta fueron rescatados en un trabajo conjunto entre el Fondo de Cultura Económica y El Universal.